top of page

Taller de Trajes Típicos

Diseños típicos Masaya

Antecedentes

 

Para doña Ana Irene Acosta, todo lo que su mamá le enseñó sobre la costura,  fue la inspiración para que años más tarde  tuviera su taller de confección.   A los ocho años cosía ropa a mano para sus muñecas, a medida que mejoraba en calidad, las empezó a vender. 

 

Durante las fiestas de septiembre, ella observaba el desborde de los trajes típicos y poco a poco fue tomando fuerza su idea de crear un taller especializado en ese tipo de ropa.  La calidad de su trabajo ha hecho que  sus productos sean reconocidos y que ella tenga fama y prestigio.

 

Ella ha trabajado desde hace unos  30 años.  En este período su familia ha sido un gran apoyo, para consolidar el negocio, especialmente su esposo, quien incluso asumió la dirección   en una ocasión en la que ella se enfermó, logrando resolver mientras   se recuperaba.      

Gran oportunidad con el APS

Para esta  micro empresa que no tiene ni  lema ni  logo,  que  no cuenta con socios ni accionistas y que sus clientes externos son los colegios, mercados y personas particulares.el trabajo del APS que impulsa la UCA, es una excelente oportunidad para fortalecer su imagen y mejorar su posicionamiento.

Doña Ana Irene se preocupa por satisfacer a sus clientes tanto mayoritarios como minoritarios, es por ello que la misión de su micro es empresa es realizar confecciones a la medida exacta que pide el cliente. La visión de este taller es transcender al mercado internacional.

 

¿Quiénes somos?

Como parte del  programa APS (Aprendizaje para el Servicio) que impulsa la UCA, se orientó a los grupos de estudiantes de Comunicación Social, que  desarrollaran un  Plan de Relaciones Públicas en el marco de esa asignatura.      Durante un    cuatrimestre  los y las estudiantes son los    Relacionistas Públicos   de una   empresa u organización, la que se conoce como  Socio comunitario y  que puede estar localizada en cualquier zona del país.  

 

El propósito es   potenciar y promover las  habilidades  comunicacionales de cara nuestro futuro profesional, combinar la teoría con la práctica   y apoyar a   los socios comunitarios  para que mejoren y /o fortalezcan  sus  Relaciones Públicas.

Nuestro grupo está formado por dos integrantes: Josseling Díaz Selva y Jorlene Gómez Manzanares     y  trabajaremos con la organización Taller de Confecciones de Vestuarios Típicos de doña Ana Irene Acosta.

 

Te invitamos a que conozcas lo  que hace   nuestro socio comunitario  y también a que compartas con nosotros   sobre los procesos y estrategias de Relaciones Públicas que realizaremos con: Taller de Confecciones de Vestuarios Típicos de doña Ana Irene Acosta.

Confeccionando una historia

Por: Josseline Díaz y Jorlene Gómez

El hacer vestidos de muñeca hace más de 30 años, es lo que   dio la idea a doña Ana Irene Acosta para crear un taller de costura que es su micro-empresa familiar en la actualidad. 

Kathya Textil es una pequeña empresa familiar que aspira a posicionarse como una iniciativa reconocida en el país y en la región centroamericana y más allá si se puede.   

 

Esta microempresa no tiene  logo, ni lema y necesita proyectarse más en otros espacios, por eso una de las acciones propuestas, de acuerdo al  FODA es participar  más en ferias y  eventos donde puedan compartir experiencias con otras iniciativas  y así darse a conocer.  Una de las actividades que han realizado en el marco del APS es una exposición de sus diseños a estudiantes de Relaciones públicas de la UCA. 

Ana Acosta es una persona amable, cariñosa, alegre y gentil, cuando la visitamos por primera vez,  nos recibió y atendió con mucha amabilidad, accediendo a trabajar con nosotras,   nos mostró  diseños, la elaboración de estos y nos contó su historia para darnos insumos que nutrieran nuestra propuesta del plan de Relaciones Públicas con su micro empresa.   

En Kathya Textil se elaboran piezas típicas representativas del folklor de Nicaragua,  también de El Salvador, Honduras y Guatemala, y se distribuyen en mercados locales y en la región.  Ésta micro empresa actualmente cuenta con 11 trabajadores, entre ellos bordadores, encajadores y armadores.

© 2023 by BRO TIME. Proudly created with Wix.com

  • facebook-square
  • flickr-square
  • Twitter Square
  • youtube-square
bottom of page