



Earth Education Project
Empresa y organización con corazón
Con el objetivo de contribuir a la reducción de problemáticas que sufren las mujeres de algunos sectores de Mangua, como violencia intrafamiliar, analfabetismo, abuso sexual y escasez de recursos económicos, se crea en el año 2009 la organización Earth Education Project.
Earth Education Project, capacita a mujeres del antiguo vertedero cnocido cmo la Churecha, para la elaboración de joyas a base de material reciclable, entre los que predomina el papel.
Estos productos se vendían en ferias y los fondos recolectados se destinaban a EEP (Earth Education Project). A pesar de que el programa tenía como objetivo colaborar con una causa social las ventas de las joyas decayeron poco a poco, hasta que los ingresos ya no eran suficientes para suplir las necesidades de esta organización. El programa Chureca Chic, destina a Earth Education Project, el 100% de sus ganancias con el fin de que mujeres que han dejado su educación puedan continuar cambiando su vida de manera positiva.
Earth Education Project, apoya y capacita mujeres para que sean emprendedoras y tengan mejores opciones de vida, con educación y capacitacion para trabajar en artesanias .
Es así como nace la idea de crear una empresa y una marca llamada CHURECA CHIC capaz de proyectar el trabajo que realizan las mujeres reclutadas por EEP, y por supuesto incrementar el margen de ventas para el mantenimiento económico del organismo. Andrea Paltzer, propietaria de CHURECA CHIC, creó esta empresa de corazón social en el año 2013.
En el marco del APS de la UCA vamos a trabajar con el posicionamiento y relanzamiento de la organizacion EEP, con el objetivo de que consolide alianzas estratégicas y pueda beneficiar a más mujeres.
¿Quiénes somos?
Como parte del programa APS (Aprendizaje para el Servicio) que impulsa la UCA, se orientó a los grupos de estudiantes de Comunicación Social, que desarrollaran un Plan de Relaciones Públicas en el marco de esa asignatura. Durante un cuatrimestre los y las estudiantes son los Relacionistas Públicos de una empresa u organización, la que se conoce como Socio comunitario y que puede estar localizada en cualquier zona del país.
El propósito es potenciar y promover las habilidades comunicacionales de cara nuestro futuro profesional, combinar la teoría con la práctica y apoyar a los socios comunitarios para que mejoren y /o fortalezcan sus Relaciones Públicas.
Nuestro grupo está formado por cinco integrantes: Carlos Alvarado, Ivette Silva, Mariel Suarez, Andrea Useda, Karla Blandón y trabajaremos con la organización Earth
Education Project (EEP).
Te invitamos a que conozcas lo que hace nuestro socio comunitario y también a que compartas con nosotros sobre los procesos y estrategias de Relaciones Públicas que realizaremos con (EEP).
Desde un rollito de papel hasta una cotizada joya.
Por : Andrea Useda
Poco a poco, con mucha paciencia y dedicación, va surgiendo de los dedos hábiles de la artesana y del pedazo viejo de papel una figura casi perfecta, de una joya, como si fuera magia. Este es parte del proceso de elaborar joyas con papel reciclado que hacen las mujeres beneficiadas por Earth Education Project y que trabajan con Chureca Chic.
Con el objetivo de promover ante distintos grupos de interés el trabajo que hace Earth Education Project y en el marco del APS de la UCA, se organizó una visita de familiarización en la que participaron los estudiantes del grupo 0424 de la asignatura de Relaciones Públicas, bajo la responsabilidad de la docente María Ignacia Galeano.
“El objetivo es que experimenten cómo se organiza un visita de un grupo de interés a una iniciativa que se quiere promover”, dijo la docente Galeano a sus estudiantes.
Durante la actividad que se realizó el día viernes 05 de agosto, el grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de conversar con las mujeres que son atendidas en EEP. Primero conocieron como se elaboran las joyas con material reciclable y después hablaron con las mujeres que son becadas y reciben clases inglés, español, matemáticas y computación en el centro. En un recorrido por las instalaciones conocieron como se procesa el papel reciclado, que se transforma después en joyas.
Hay que mencionar que para ingresar a la organización la intransmisible era una revista, periódico o cualquier papel viejo o en desuso, con el objetivo de colaborar con la materia prima que requieren las artesanas. Para los estudiantes fue interesante conocer este mundo y hubo quienes se pusieron a practicar para hacer sus primeros “rollitos”.
La docente Galeano, orientó a cada estudiante el registro de la experiencia a través de la realización de una bitácora en la que se recogían los principales aprendizajes, sugerencias y observaciones de la actividad.
![]() 20160819_110651 | ![]() 20160819_083554 |
---|---|
![]() 20160819_083453 | ![]() 20160819_110800 |
![]() 20160819_110741 | ![]() 20160819_110712 |
![]() 20160819_110858 | ![]() 20160622_135031 |
![]() IMG_0490 | ![]() 20160622_135054 |
![]() WS-received_10152760249725979 | ![]() PHOTO YORCH SANS FOTOGRAFIA (3) (1) |
![]() EEP-1 | ![]() IMG-20160622-WA0027 |
![]() pachamama_030 | ![]() pachamama_045 |
![]() Trade_Enquiries_images_for_in_the_text_along_the_right_hand_side.._(2) | ![]() WS-PHOTO-YORCH-SANS-FOTOGRAFIA-7-914x332 |
![]() IMG-20160622-WA0016 | ![]() Earth-Education-Project-Women-750x350 |
![]() 742c462cf7e45775b6d85dfc70a18cd2 | ![]() Earth-Education-Project |
![]() IMG_0490 | ![]() 20160622_135031 |