top of page

Corazón Contento

Granada Integra

1

Introducción

 

Corazón Contento es un Centro Integral para el Desarrollo de personas con discapacidad, situado en la ciudad de Granada, Nicaragua. Es una ONG que promueve e impulsa la integración social y mejora la calidad de vida de las personas con necesidades educativas especiales de Granada y sus familias.

 

El centro ofrece atención y estimulación temprana con bebés, niños y niñas que tengan algún tipo de discapacidad, problema psicológico o del lenguaje y servicio de terapia ocupacional. El centro trabaja de forma individualizada con las personas con capacidades de la ciudad de Granada con el objetivo de lograr su máximo potencial  humano e integrarlos en  la comunidad.

 

Historia

 

Históricamente en Nicaragua las personas con capacidad tienen dificultad con el acceso a programas de desarrollo físico. En América Latina en particular, es un tema complejo que conlleva importantes repercusiones políticas, económicas y sociales.

 

La formación profesional para las personas con discapacidad siempre ha sido  limitada con los recién nacidos con necesidades especiales son marginados por la sociedad durante su primer año de vida; no existe conciencia social, ni apoyo del gobierno para este grupo de personas, por este motivo las familias más pobres no cuentan con recursos económicos para sacar adelante a sus hijos. Por este motivo la sostenibilidad del proyecto Corazón Contento es imprescindible para asegurar el apoyo continuo de estas familias hasta ahora olvidadas. El proyecto o la organización  cumplió 7 años, y día a día sus miembros buscan elevar la calidad de sus programas para satisfacer plenamente las necesidades de los distintos usuarios y sus familias. La meta del equipo técnico de Corazón Contento es aumentar el número de plazas disponibles, para lograr que todas las personas con discapacidad tengan una mejor integración social.

 

Voluntariado

 

Este  programa, ofrece a los voluntarios/as la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos académicos adquiridos con las personas con discapacidad, de esta manera comparten y trabajan en contacto directo con el equipo de profesionales y usuarios.

 

Corazón Contento ofrece un programa de voluntariado corporativo que es adaptable a la estrategia de Responsabilidad social que deben cumplir las empresas.

Responsabilidad Social

 

El compromiso como donante que impulsa el proyecto de Corazón Contento mejorando la calidad de vida de personas con discapacidad y de sus familias. Con la contribución, aseguran que más de 50 personas participan en el programa de alimentación que diariamente ofrecen. Además, ayudan a mejorar la educación de 125 niños (as) gracias a la compra de materiales.  

 

Contexto actual

 

Nicaragua es el país más empobrecido de América Continental. Al menos un 10% de la población de Nicaragua sufre algún tipo de discapacidad, condiciones agravadas por los deficientes cuidados prenatales y los escasos recursos médicos durante los partos. La vida es difícil para la mayoría de los nicaragüenses, pero entre estas personas, aquellas nacidas con algún tipo de discapacidad o dificultad de aprendizaje disponen de escasas o nulas opciones educativas o terapéuticas, que les permitan integrarse en la sociedad y llevar una vida adaptada.

 

En el marco de la realización del Plan de Relaciones Públicas, se realizará análisis FODA; con el objetivo de conocer las  fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la organización. Además, se pretende desarrollar este plan con el fin de responder la realidad de la ONG.

 

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

 

Objetivo General

 

Proponer un Plan de Relaciones Públicas que contribuya a mejorar y fortalecer la imagen de la organización “Corazón Contento”.

 

Objetivos Específicos

 

Elaborar un Plan de Relaciones Públicas para fortalecer y  proyectar  en los públicos externos a la organización.

 

Contribuir al mejoramiento de la comunicación interna y externa con la implementación de estrategias de Relaciones Públicas.

 

Apoyar con estrategias de Relaciones Públicas distintas actividades de la organización orientadas a promover sus líneas de trabajo.  

 

El Plan tendrá estrategias de Relaciones Públicas  para la comunicación interna y externa,  entre éstas,  la realización  de una feria,  diseño y elaboración de plegables (brochure), giras a medios de comunicación local y nacional, producción radial y producción televisiva.

 

Enfoque de Relaciones Públicas

  • Desarrollo de estrategias de comunicación.

  • Organización y desarrollo de eventos.

 

Como resultado de la primera reunión se identificó la necesidad de trabajar en tres áreas:

 

  1. Fortalecer la imagen de la organización

  2. Realizar una feria puntual

  3. Visitar hoteles

 

¿Quiénes somos?

Como parte del  programa APS (Aprendizaje para el Servicio) que impulsa la UCA, se orientó a los grupos de estudiantes de Comunicación Social, que desarrollaran un Plan de Relaciones Públicas en el marco de esa asignatura. Durante el  cuatrimestre  los y las estudiantes son los Relacionistas Públicos de una empresa u organización, la que se conoce como Socio comunitario y que puede estar localizada en cualquier zona del país.  

 

El propósito es potenciar y promover las  habilidades  comunicacionales de cara nuestro futuro profesional, combinar la teoría con la práctica  y apoyar a los socios comunitarios para que mejoren y/o fortalezcan  sus  Relaciones Públicas.

 

Nuestro grupo está formado por Carlos Padilla, Francis Sánchez, Alexa López, y  trabajaremos con la organización  CORAZÓN CONTENTO, ubicada en la ciudad de Granada.  Te invitamos a que conozcas lo que hace nuestro socio comunitario  y también a que compartas con nosotros sobre los procesos y estrategias de Relaciones Públicas que realizaremos con nuestro socio comunitario.

Somos Corazones Contentos

2

2

Carlos Padilla

La alegria de compartir

 

Mi experiencia en Corazón Contento ha sido muy enriquecedora, ya que aprendí a trabajar en equipo y organizar actividades como parte de nuestro Plan de Relaciones Públicas.

 

Recuerdo que al inicio del cuatrimestre asumí la responsabilidad de elaborar el Plan de Relaciones Públicas de manera individual, porque los demás compañeros no tenían interés de trabajar con un socio comunitario fuera de Managua. Luego visité el centro en compañía de la Profesora María Ignacia, donde nos dimos cuenta de las fortalezas y debilidades de la organización, lo que nos dio pautas para saber el enfoque que se le daría al Plan.

 

Gracias a la motivación de la profesora continué con el trabajo, después recibí la invitación para presentar la iniciativa al fundador de Corazón Contento. La experiencia fue muy buena, porque pude compartirles mis ideas y deseos de trabajar con ellos y obtener su retroalimentación.

 

Después de ver los avances que yo había logrado se sumaron Francis y Alexa, ahora somos un equipo de tres integrantes  que ha puesto en práctica los conocimientos adquiridos durante la asignatura Relaciones Públicas.

Francis Sánchez

Compartiendo experiencias

 

Me encanta saber que hay organizaciones que se preocupan por promover los derechos  y la  integración social, como es el caso de Corazón Contento.

 

Gracias a la iniciativa de Aprendizaje para el Servicio Social (APS) de la Universidad Centroamericana he tenido la oportunidad de apoyar  a la organización Corazón Contento en sus actividades de Relaciones Públicas, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de su imagen  y la puesta en práctica de técnicas promocionales.

 

Es satisfactorio saber que nuestros conocimientos son aceptados y puestos en marcha por Corazón Contento.

Alexa López

Generando cambios 

 

Hablar del valor que tiene el apoyo para niños, niñas, adolescentes, jóvenes e incluso adultos con capacidades diferentes puede resultar un tema a discutir de nunca acabar. En lugar de solo resaltar aquellos que se preocupan por las problemáticas sociales y decidieron actuar en busca de generar un cambio, se debe instar a todas y  todos a participar y que sean parte de estas iniciativas que en general nos afecta como ciudadanos.

 

Corazón Contento  identificó la falta de apoyo que tienen  las personas con capacidades diferentes y pensaron que una manera de ayudarles era buscando oportunidades que les permitieran insertarse en el mundo laboral.  En ese sentido, la organización  les capacita para que  ellos y ellas  aprendan un oficio que les dará la oportunidad de ser autosuficientes y generen ingresos para sus familias.

 

Es satisfactorio ver el esfuerzo que hacen por aprender, el entusiasmo y la alegría con el que desarrollan las actividades que les plantean sus facilitadores. El grupo de chavalos y chavalas encargados del proceso de reciclaje de papel, son una muestra clara del aprendizaje que tienen, el trabajo en equipo y las ganas de ser económicamente activos.

 

Es importante  seguir incentivando la creatividad de  quienes forman parte de Corazón Contento, para que sigan elaborando manualidades con el papel que ellos mismos reciclan,   sobres y llaveros, fomentando los valores del compañerismo, el amor fraternal, la responsabilidad y la entrega. Todos los conocimientos que adquieren durante el tiempo que son parte de la organización les ayudara a crecer como persona y puedan desenvolverse en el ámbito laboral con la ayuda de los ciudadanos, empresas y hoteles granadinos.

Galería de Fotos

DSC_0044
DSC_0047
DSC_0050
DSC_0078
DSC_0083
DSC_0129
DSC_0112
DSC_0108
DSC_0094
DSC_0113
DSC_0116
DSC_0115
DSC_0031
DSC_0032
DSC_0088
DSC_0085
DSC_3942
DSC_3947
DSC_3928
DSC_3954
DSC_3944
DSC_3932
DSC_3915
DSC_3961
DSC_3962
DSC_3965

Artes Corazón Contento

Brochure 2-01
I Feria de Manualidades UCA
Separador de libro-01
Arte de la Semana de la Discapacidad
I Feria de Manualidades CC
Marco Para Selfies

© 2023 by BRO TIME. Proudly created with Wix.com

  • facebook-square
  • flickr-square
  • Twitter Square
  • youtube-square
bottom of page